Bariloche será sede del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales

Bajo el lema "Conservación, integración y bienestar para los pueblos de América Latina", los debates que se desarrollarán durante los siete días de actividades girarán en torno a cuatro ejes temáticos: las áreas protegidas y la conservación de la diversidad biológica, los avances y desafíos en el conocimiento y la información sobre el manejo de esas áreas, fortalecimiento de capacidades e incremento del soporte para su administración y gobernanza, equidad y calidad de vida.
Según lo previsto por el comité organizador, los temas principales se resumen en conferencias magistrales, a lo que se sumarán simposios relacionados con cada gran tema, a través de ponencias especializadas y estudios de caso, y talleres para orientar las intervenciones, exposiciones, presentaciones individuales, análisis y discusiones.
Desde hace ya varias décadas, el esfuerzo de los países de América Latina se ha ido consolidando en el desarrollo de políticas y estrategias para lograr una adecuada gestión de estos espacios naturales, dándole representatividad biológica y ecosistémica. No obstante, siguen subsistiendo importantes desafíos que atañen a los procedimientos más adecuados para lograr el apoyo decidido de los principales actores institucionales y sociales para el reto actual de las áreas protegidas en la Región.
Este reto es importante para reinsertarlas en un contexto social, económico, político y ecológico determinado por los grandes cambios globales y regionales, la globalización económica, los cambios de sistemas de gobernanza, los cambios en los regímenes de tenencia, la consolidación de los enfoques de participación social basados en derechos, el cambio climático y la emergencia de la agenda de reducción de la pobreza.
Después de que en 2003 la UICN organizó el Quinto Congreso Mundial de Áreas Protegidas en Durban (Sudáfrica), y en seguimiento de la recomendación de Caracas, la REDPARQUES y la Comisión de Áreas Protegidas de la UICN solicitaron la colaboración de la FAO, UICN y el Programa de las Naciones Unidas par el Medio Ambiente (PNUMA), para la organización del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas en 2007.
Además de las organizaciones mencionadas, convocan al congreso: el Gobierno Argentino, la Administración de Parques Nacionales (APN) y la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN para Sudamérica (CMAP). En tanto, el Ministerio de Medio Ambiente de España y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México (CONANP), se constituyeron en los patrocinadores de la reunión.
Además de las organizaciones mencionadas, convocan al congreso: el Gobierno Argentino, la Administración de Parques Nacionales (APN) y la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN para Sudamérica (CMAP). En tanto, el Ministerio de Medio Ambiente de España y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México (CONANP), se constituyeron en los patrocinadores de la reunión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario